Diferencia entre tiempo y clima

El tiempo y el clima son palabras similares que la gente suele confundir, pero aunque están relacionados entre sí, no son intercambiables ni se pueden usar al tuntún, cada una de estas palabras tiene su significado adecuado.

El tiempo define las condiciones de la atmósfera durante un cierto tiempo, como puede ser una semana o un día, pero es el clima el que define esas condiciones para tiempos más largos como años o decenios. Muchos estudiosos del clima recogen datos de hasta 30 años para realizar sus investigaciones, refiriéndose siempre a un lugar determinado.

Por ejemplo:

Si un día se pone a llover, podemos decir que el tiempo es lluvioso. Pero si se pone a llover durante varios años, entonces podemos decir que el clima es lluvioso. El tiempo cambia en periodos cortos y el clima en periodos largos.

Ambas magnitudes tienen elementos en común. Para utilizar instrumentos de medida, utilizan la temperatura, la humedad, las precipitaciones, la nubosidad, el brillo, el sol, el viento, la presión atmosférica…etc.

Un modo fácil de diferenciar el clima del tiempo es recordar que el clima se basa en los datos obtenidos por el estudio de varios años en cierto lugar, mientras que el tiempo puede aludirse a lo que obtienes en un solo día. El tiempo nos dice que hace un día muy frío, mientras que el clima nos indica que hace un invierno muy frio.

Para terminar, vamos a lanzar una reflexión sobre el cambio climático en nuestro planeta. El cambio climático nos afecta a todos los humanos. Un pqueño cambio de clima en el planeta puede afectar al medio ambiente, hasta el punto de conseguir cambios climáticos negativos, como el derretimiento de los polos, o la falta de nieve en glaciares que antes estaban todo el año blancos. Tanto el tiempo como el clima reflejan la salud del medio ambiente.

Diferencia entre Nación y Estado

En muchas ocasiones, las palabras Nación y Estado se utilizan como sinónimos. Pero como vamos a ver a continuación, ambas palabras tienen su propio significado.

Una nación se puede definir como un conjunto de personas que están unidas a través de su propia historia, valores, idioma, cultura, tradición, arte, religión…etc. La nación se identifica por su carácter único y por sus derechos colectivos.

Un estado, en cambio puede definirse como un trozo de tierra que tiene un gobierno. Se trata de una entidad política y judicial y se identifica por su gobierno.

Etimológicamente la palabra nación procede del latín “natío” que significa “conjunto de personas” , y en cambio estado significa estado o condición.

Puede darse el caso de que una nación esté configurada por estados, pero nunca que un estado esté formado por naciones. Aunque los estados tienen sus propias reglas socio políticas, también pueden cumplir con las leyes nacionales, pero no elaborarlas.

Se dice que las políticas relativas a los intereses nacionales se logran siempre a nivel nacional, pero los gobiernos estatales no pueden formar este tipo de políticas.

Diferencia entre un DVD –R y un DVD +R

Tanto el DVD +R como el DVD –R son tecnologías que compiten entre sí en formatos diferentes. Los DVD –R están apoyados por Mitsubishi, Sony, Hitachi y Time Warner. Y los DVD +R vienen respaldados por Sony, Yamaha, Philips y Dell.

La principal diferencia entre estos dos formatos de DVD se basa en la tecnología que usan, aunque ciertamente es imperceptible para el usuario medio habitual.El DVD-R usa un sistema de seguimiento de velocidad de los datos mientras que el DVD +R usa una mejora de ADIP que es un sistema con mucha precisión que logra velocidades de trasferencia más elevadas.

El DVD +R tiene mayor precisión de escritura que el DVD-R y estadísticamente ha demostrado menor número de discos dañados en las pruebas previas a su salida al mercado.

Ambos formatos tienen la misma capacidad de almacenaje, 4,7 GB para discos de una sola capa y 8,5 GB para los de doble capa.

Existen unos DVD que son una mezcla entre estos dos, que se denominan DVD ± R

Por tanto, la diferencia más importante entre ambos es que el DVD+R es más robusto, tiene menos daños y es más preciso en velocidad y además, tiene la misma capacidad…. Yo no lo dudo y elijo los DVD +R.

Diferencia entre grupo y equipo

Grupo y equipo son dos palabras que se usan indistintamente, pero de hecho son muy diferentes.

El equipo se refiere a un grupo de personas. Un equipo depende de varias personas que trabajan en común para lograr un objetivo, mientras que un grupo, puede ser un conjunto de personas pero sin un trabajo ni objetivo en común.

Un grupo es fácil de formar. Sólo basta unir a varias personas y tenemos un grupo, en cambio un equipo necesita una experiencia o unos conocimientos los unos de los otros.

Formar un grupo requiere menos tiempo que formar un equipo. Esto se debe a que en un grupo las personas no toman un papel activo, en cambio en un equipo sí.

Si falta una persona en un grupo es posible que no se note su ausencia, en cambio, si falta una persona en un equipo, seguro que se nota.

Resumiendo, un equipo depende de los objetivos en común entre los individuos, mientras que un grupo depende de la voluntad de cada individuo en cuestión.

Diferencia entre aptitud y actitud

Muchas veces la actitud y la aptitud se usan indistintamente cuando son conceptos muy diferentes. Se dice que la aptitud tiene más que ver con los atributos técnicos, independientemente de su actitud. Lo que está claro es que ambas están relacionadas con la competencia.

Otro ejemplo que lo aclare pudiera ser:

La aptitud es lo que sabes

La actitud es lo que haces con lo que sabes

O también esta definición:

Aptitud es disponer de alguna habilidad

Actitud es la voluntad de mejorar una debilidad en un conjunto de habilidades.

Otra frase que me gusta es: Aptitud es el «talento» y la actitud es el «temperamento».

La actitud es meramente un componente de la personalidad y no tiene nada que ver con alguna habilidad o talento.

Ejemplo: Tengo muy buenas aptitudes para tocar el piano, dedos largos, oído… pero no tengo la actitud adecuada para ir a las clases, prefiero irme al bar….

Diferencia entre costo y gasto

Vamos a ver unos ejemplos de cómo el costo y el gasto se relacionan entre sí. Si te dedicas a fabricar motocicletas, verás que la compra de todos los materiales para al final lograr un producto, tiene un costo, y cuando llega un cliente y compra la moto, el cliente realiza un gasto.

Hay momentos en los que la gente confunde ambos términos, tanto el costo como el gasto los usa indistintamente. Estas situaciones suceden porque en ambos casos, significa que se desprende uno de un dinero, pero la realidad es que la diferencia entre costo y gasto radica en la manera en la que se usan esos fondos o ese dinero perdido. Si te paras a verlo, te darás cuenta que el costo tiene un retorno, pero el gasto es simplemente perdida de dinero.

Si no vendes la moto, el costo se convierte en gasto. Aunque no tengamos en cuenta los gastos de depreciación.

Algunas personas tienden a usar la palabra costo cuando es gasto y gasto cuando es costo. La gente usa el costo cuando está comprando algo sin esperar un retorno de la inversión, cuando en realidad los costos son cuando compras un activo. Esta es una de las principales diferencias entre las palabras costo y gasto. El costo es usado para comprar activos, mientras que el gasto se usa en la compra de pasivos.

El costo es desprenderse de dinero en una inversión, como comprar acciones

El gasto es desprenderse de dinero en un vicio, comprar un helado…

 

Diferencia entre hombres y mujeres

Todos conocemos las diferencias físicas entre los hombres y las mujeres. Hasta un niño sabe distinguirlos, pero en cambio, para el cerebro humano (masculino y femenino) no es tan fácil de cumplir. A continuación vamos a ver las principales 10 diferencias entre ambos cerebros y pautas de comportamiento entre hombres y mujeres.

Estas diferencias en muchas ocasiones son causa de bromas entre diferentes sexos, y aunque no existen evidencias lo suficientemente bien documentadas, muchos expertos en el tema opinan que ambos cerebros de comportan de manera muy diferente frente a los mismos estímulos. Así que la próxima vez que tu novia, o tu mujer te diga algo que suena diferente a lo que tú piensas o lo que tus amigos piensan, acuérdate de estas 10 diferencias y no se lo tengas en cuenta.

1 – Las relaciones humanas:

Las  mujeres se comunican mejor que los hombres siempre buscando una solución que beneficie a todo el grupo y no al individuo, aparte, se sirve de señales no verbales, como son el tono de voz o la emoción para hacerse entender mejor. Los hombres en cambio se fijan más en los detalles importantes y en los datos objetivos, dejando a un lado las emociones.

2 – El hemisferio izquierdo:

Las mujeres tienen ambos hemisferios desarrollados, pero en cambio, los hombres tienen el hemisferio izquierdo más desarrollado que el derecho. De esta manera se explica por qué los hombres son más hábiles en la resolución de problemas técnicos, mientras que las mujeres se desenvuelven mejor en problemas de índole sentimental o en los que se necesite una mayor dosis de creatividad.

3 – Uso de las matemáticas:

Las matemáticas se concentran en el lóbulo parietal inferior, que por lo general es mas grande en el grupo de los hombres que en el de las mujeres, lo que supuestamente le otorga a los hombres una mejor capacidad para las matemáticas.

4 – Dominio del estrés:

Las mujeres tienen una mejor capacidad para afrontar el estrés y seguir adelante mientras que los hombres tienden a luchar y a verse más afectados. La oxitócina es una hormona que libera el cuerpo humano cuando sufre estrés, pero en el caso de las mujeres, el estrógeno tiende a aumentar esta cantidad, por lo que se cree que fisiológicamente las mujeres están mejor preparada para afrontar el estrés.

5 – Uso del lenguaje:

El uso del lenguaje está más desarrollado en las mujeres que en los hombres. Los hombres procesan el lenguaje en su hemisferio izquierdo mientras que las mujeres lo procesan en ambos hemisferios.

6 – Las emociones:

Se dice que las emociones residen en el sistema límbico, y da la casualidad que las mujeres lo tienen más grande, por lo que les permite estar más conectadas con las emociones, pero en cambio, este mismo sistema límbico es el causante de las depresiones, sobre todo cuando se tiene el sistema hormonal desajustado.

7 – El tamaño del cerebro:

Los hombres lo tienen un 10 por ciento más grande. Pero del mismo modo tienen un 10 % más grande el resto de órganos del cuerpo, lo que no significa que sean más inteligentes, sino que para controlar un 10 por ciento más de masa muscular y de nervios es necesario mayor cantidad de masa neuronal, solo es por eso.

8 – La percepción del dolor:

Las mujeres son más sensibles al dolor. Existen numerosos estudios en los que las mujeres han necesitado mayor cantidad de morfina para hacer frente al mismo dolor. Sin duda las mujeres tienen una mayor capacidad de sentir dolor. Siempre nos referimos al dolor físico, no sentimental.

9 –  Las habilidades espaciales:

Algunos médicos opinan que las mujeres tienen la región parietal demasiado gruesa, y este hecho les impide rotar objetos mentalmente en su cerebro, por lo que la capacidad espacial es siempre mejor en los hombres.

10 – Trastornos mentales:

Es más habitual que los hombres sufran dislexia y que las mujeres sufran trastornos de ánimo como ansiedad o depresión. También se sabe que son más los hombres zurdos que las mujeres.

Diferencia entre mar y oceano

El océano y el mar son dos términos que a menudo se parecen en su significado, pero en realidad hay mucha diferencia entre ellos.

Por lo general, la idea más común es que el mar es más pequeño que el océano y que por lo tanto se considera una parte de él mismo. Lo interesante es ver que el mar por lo general está rodeado por tierra, en cambio el océano son masas ingentes de agua.

El más grande de los mares del mundo es ciertamente muy pequeño en comparación con el menor de los océanos. El mar más grande es el Mar mediterráneo, o llamado antiguamente Mare Nostrum, y que es un cuarto más pequeño que el Océano ártico.

Mares hay cientos, mientras que océanos solo son 5 en todo el planeta, los enumero a continuación:

–        Océano pacífico

–        Océano Índico

–        Océano atlántico

–        Océano antártico

–        Océano ártico

Mares en cambio hay cientos, incluso algunos dentro de otros. Por ejemplo el Mar mediterráneo a su vez está compuesto por otros mares, como el mar tirreno, el mar adriático. Al norte de España, toda la costa está bañada por el mar cantábrico, pero a su vez pertenece al océano atlántico.

Podríamos decir que toda aquella cantidad de agua que tiene costa es un mar, y que a su vez forma parte de un océano.

Otra diferencia importante entre mar y océano es que los mares son superficiales mientras que los océanos son insondables y tienen una mayor profundidad. Por ello es lo que decimos de estar siempre cerca de la tierra. Esta profundidad hace que la vida sea posible únicamente en el fondo marino e  imposible en el fondo oceánico, ya que no llega la luz y la presión del agua es enorme.

Diferencia entre Notebook y netbook

Seguramente has estado viendo estos mini portátiles tan compactos y cómodos de llevar en los viajes, y no sepas por cuál de ellos decantarte. En el siguiente artículo vamos a explicar cuáles son las diferencias ente estos dos tipos de ordenadores portátiles. Habrá que ver si nos interesa el tamaño, el rendimiento o el funcionamiento, y en función de ello elegir uno u otro.

Veamos ambos aparatos con más detalle:

Los netbooks son ordenadores con muy poca potencia y estásn diseñados únicamente para la navegación por internet. Sólo sirven para navegar y para mirar el email, pero si lo que quieres es realizar cualquier actividad ofimática, como Word o Excel, bases de datos o algún juego, necesitaras un Notebook completito.

Los netbook se construyen usando los procesadores Atom, que son CPU que gastan muy poca energía y que están diseñados para prolongar la vida útil de la batería. Vienen con Windows XP instalado ya que no tiene suficiente potencia como para funcionar con Windows vista o Windows 7. Si buscas algún ordenador ligero y portátil, pero que tenga potencia, quizás deberías mirar algo así como el HP 2133 mini-note o el Samsung q1 ultra mobile.

Las características de un netbook son:

–        Precio menor de $ 500

–        Precesador Intel Atom o AMD de doble nucleo

–        Disco duro de 80 GB

–        Windows XP

–        Pantalla de 9 a 10 pulgadas

–        Peso menor a 2 kilogramos

–        No trae CD/DVD, se instala por USB

–        WebCam y micrófono

–        Wi-Fi / Blue Tooth

Los netbooks son en realidad más pequeños que los Notebooks o portátiles, más baratos, pero más lentos. Simplemente sirven para tareas básicas. Sin pedirle muchos requisitos.

Diferencia entre ciencia y tecnologia

Antes de marcar las diferencias, veamos la definición de ambas palabras:

Ciencia: Del latín “scientia” que significa conocimiento, es un sistema por el cual se llega al conocimiento mediante la investigación.

Tecnología: Es un concepto amplio que se ocupa de las herramientas y el uso de la artesanía para controlar y adaptarse al entorno. Dentro de la sociedad humana podemos decir que la ciencia y la ingeniería son las herramientas de la tecnología.

Se tienden a confundir estos dos términos. En muchas ocasiones, la ciencia y la tecnología se superponen en lo que viene siendo “la ciencia aplicada”, pero existen una serie de importantes diferencias entre las dos, aunque no puedan ser evidentes para el común de la gente, en general por culpa de aquellas personas que con el tiempo han repetido demasiadas veces la frase “La ciencia y la tecnología”.

La tecnología hace uso de la ciencia para crecer, y la ciencia, hace uso de la tecnología para avanzar.